martes, 17 de febrero de 2015

Centrosoma

Qué es

Es un orgánulo celular que carece de membrana y está formado por dos centriolos compuestos por proteínas.



Funciones


  • Ayuda en el movimiento de la célula.
  • Colabora con la organización del citoesqueleto.
  • En la división celular organiza el huso cromático, estira la célula, separa las cromáticas de los cromosomas y ayuda a compartir el citoplasma.

Fotografía de la profase. Puede observarse la localización de los
centriolos en la parte más verdosa.


Lisosoma

Qué es

Es un orgánulo de gran tamaño que se forman en el RER. Contienen enzimas hidrológicas y proteolíticas para digerir materiales mediante heterogamia o autofagia.




Funciones

Se encargan de digerir bacterias y otras sustancias gracias a sus enzimas (digestión celular). Las enzimas más importantes de los lisosomas son:
  • Lipasas: digieren los lípidos.
  • Glucoisidasas: digieren carbohidratos.
  • Proteasas: digieren proteínas.
  • Nucleasas: digiere ácidos nucleicos.


Vesícula

Qué es

Es un orgánulo que se encarga de almacenar, transportar y digerir productos y residuos celulares.
Se crean en el aparato de Golgi o en el RER y se forman a partir de partes de membrana plasmática.





Cloroplastos

Qué son

Son orgánicos celulares exclusivos de las células eucariotas vegetales. Se encargan de realizar la fotosíntesis.


Estructura

  • Está rodeado por dos membranas. 
  • La cavidad interior se denomina estroma que contiene ADN, ribosomas, almidón, lípidos y otras sustancias.
  • Hay unos sácalos en el interior llamados tilacoides que tienen pigmentos fotosintéticos.


Funciones

En él se realiza la fotosíntesis gracias a un complejo de moléculas presentes en él, unos pigmentos que en conjunto son denominados clorofila. Este proceso se divide en dos.
  1. Fase luminosa: Se realiza en la membrana de los tilacoides, donde una cadena de transporte de electrones y la ATP se encargan de convertir la energía lumínica en química.
  2. Fase oscura: Produce estroma que se encarga de fijar CO2.


Mitocondrias

Qué son

Son orgánulos celulares encargados de suministrar la energía necesaria para la actividad celular.


Partes

  • Membrana externa: formada por proteínas con poros que permiten el paso de grandes moléculas.
  • Membrana interna: carece de poros y forma las crestas mitocondriales.
  • Espacio intermembranoso: compuesto por un líquido similar al del citoplasma.




Funciones

  • Se encarga de oxidar metabolitos.
  • Obtener ATP (nucleótido necesario para la obtención de energía nuclear). 
  • Sirve de almacén, también, de sustancias como iones, agua, restos de virus y proteínas.



CItoesqueleto

Qué es

Es un orgánulo situado tanto en las células eucariotas como en las procariotas formado por un entramado de proteínas.

Entramado del citoesqueleto que soporta los orgánulos


Funciones
  • Provee la estructura celular y actúa como andamiaje para la fijación de algunos orgánulos.
  • Gracias a ellos las células pueden moverse.
  • En la división celular cobran gran importancia.

lunes, 16 de febrero de 2015

Aparato de Golgi

Qué es

Es un orgánulo perteneciente al sistema de endomembranas.



Partes

El aparato de Golgi está formado por estructuras llamadas sáculos aplanados y curvados unidos.
Se divide en tres partes:

  • Región Cis-Golgi: es la parte interna más próxima al retículo. Recibe sáculos con proteínas del retículo endoplasmático rugoso que las transporta hasta la cara externa del aparato de Golgi.
  • Región medial: zona de transición.
  • Región Trans-Golgi: se empaquetan los sáculos para ser enviadas a donde les corresponda.

Función

  • Modifica las sustancias sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso.
  • Sintetización de carbohidratos.
  • Producción de membrana plasmática.
  • Formación de limosas.
  • Formación del acrosoma de los espermios.

Retículo endoplasmático liso

Qué es

Es un entramado de tubos membranosos conectados entre sí y que continúan el retículo endoplasmático rugoso.




Función

  • Síntesis de lípidos.
  • Desfosforilación, que consiste en quitar grupos fosfatos de compuestos mediante hidrólisis.
  • Destoxificación, en la que se inactivan productos tóxicos como drogas o medicamentos al ser liposolubles.
  • Glucoxilación. Consiste en la transferencia de un oligosacárido a las proteínas sintetizadas.
  • Movilización de glucosa.

Retículo endoplasmático rugoso

Qué es

Es un orgánulo que se encarga principalmente de la síntesis y transporte de las proteínas dentro de la célula. Es denominado rugoso por la gran cantidad de ribosomas que se encuentran en la superficie de él. Se encuentra pegando a la membrana nuclear para que los ARNm lleguen antes hasta él.




Funciones


  • Participa en la síntesis de todas las proteínas que deben trasladarse a la membrana plasmática o de algún otro orgánulo. 
  • Elabora los lípidos y proteínas de todas las membranas.
  • En el interior de este circulan sustancias que no se liberan al citoplasma.
  • Produce algunas enzimas como por ejemplo, las lipasas y fosfatas.

viernes, 13 de febrero de 2015

Vacuolas

Qué son
Las vacuolas son orgánulos cerrados ya que contienen fluidos como agua o enzimas. No tiene forma definida ya que varía dependiendo de su contenido. 
Las vacuolas en las células eucariotas vegetales, tienen una membrana que las protege (tonoplasto) y están llenas de un líquido llamado jugo celular.



Contenido

El contenido de las vacuolas suele limitarse a agua con proteínas, sales y azúcares en disolución, aunque también pueden pueden poseer algunos sólidos.
Las vacuolas son donde los pigmentos suelen acumularse. En las plantas, son unos pigmentos denominados antocianinas que son las culpables de la coloración tan característica de las frutas y verduras.

Funciones

  • Al incrementar su tamaño, y por lo tanto, el de la célula, la hidrata y mantiene la rigidez del tejido.
  • Ayudan cuando algún cloroplasto muere, ya que almacenan los restos en su interior, donde se degradan.

Tipos de vacuolas

  • Vacuolas pulsátiles: extraen agua del citoplasma y lo llevan al exterior de la célula.
  • Vaculas digestivas: digieren los nutrientes para pasarlos al interior de la célula y eliminar las sustancias de desecho
  • Vacuolas alimenticias: tienen una función meramente nutritiva


Ribosomas

Son orgánulos compuestos por proteínas y ácido ribunocleico ribosómico. Se hallan en el citoplasma, las mitocondrias, el retículo endoplasmático y cloroplastos.
Se encargan de sintetizar proteínas a partir de la información que le proporciona el ARNm.

Proceso de descodificación del ARNm

 Están formados por dos partes: subunidad mayor y subunidad menor. Entre ambas se descodifica el ARNm para elaborar luego una cadena proteica. 
Subunidad mayor

Subunidad menor














Núcleo

Qué es


El núcleo es un orgánulo que se encuentra, normalmente, en el centro de las células eucariotas. Es el contador de material genético, ADN que se encuentra esparcido por el interior de este.


Núcleos de células eucariotas



Funciones


La principal función de este es controlar el material genético y mediar cuando ocurra una replicación del ADN. Otras funciones:

  • Se guardan los cromosomas en la mitosis, y la cromatina en la interfase.
  • Organiza los genes en cromosomas 
  • Transporta los factores de regulación a través de los poros nucleares
  • Produce ácido nucleico mensajero ARNm que codifica las proteínas.
  • Produce pre-ribosomas en el nucléolo

Partes


  • Envoltura celular o membrana nuclear: Se compone de dos membranas cuya función principal es evitar que las macromoléculas se dispersen libremente entre el nucleoplasma y el citoplasma. La membrana externa está salpicada por ribosomas.


  • Poros nucleares: son unos canales que conectan el citoplasma con el interior del núcleo para que el ARNm llegue a los ribosomas y de la información sobre qué proteínas generar.
  • Lámina nuclear: Se encarga de dar soporte mecánico al núcleo
  • Nucléolo: Se encarga de sintetizar el ARNr y ensamblar los ribosomas.


  • Cromosomas: cuando se termina la interfase y la célula va a dividirse, la cromatina se compacta formando estas moléculas.






viernes, 30 de enero de 2015

Orgánulos celulares

Las células eucariotas tienen una serie de orgánicos que les permiten realizar las funciones que deben realizar como células.
Hay dos tipos de células eucariotas: animales y vegetales. Con respecto a los orgánulos celulares sólo se diferencian en la inexistencia de cloroplastos en la animal, y un tamaño más grande en las vacuolas de las células vegetales.




  1. Nucléolo
  2. Núcleo
  3. Ribosomas
  4. Vesículas
  5. Retículo endoplasmático rugoso
  6. Aparato de Golgi
  7. Citoesqueleto
  8. Retículo endoplasmático liso
  9. Mitocondrias
  10. Vacuolas
  11. Citoplasma
  12. Lisosoma
  13. Centrosoma