martes, 17 de febrero de 2015

Centrosoma

Qué es

Es un orgánulo celular que carece de membrana y está formado por dos centriolos compuestos por proteínas.



Funciones


  • Ayuda en el movimiento de la célula.
  • Colabora con la organización del citoesqueleto.
  • En la división celular organiza el huso cromático, estira la célula, separa las cromáticas de los cromosomas y ayuda a compartir el citoplasma.

Fotografía de la profase. Puede observarse la localización de los
centriolos en la parte más verdosa.


Lisosoma

Qué es

Es un orgánulo de gran tamaño que se forman en el RER. Contienen enzimas hidrológicas y proteolíticas para digerir materiales mediante heterogamia o autofagia.




Funciones

Se encargan de digerir bacterias y otras sustancias gracias a sus enzimas (digestión celular). Las enzimas más importantes de los lisosomas son:
  • Lipasas: digieren los lípidos.
  • Glucoisidasas: digieren carbohidratos.
  • Proteasas: digieren proteínas.
  • Nucleasas: digiere ácidos nucleicos.


Vesícula

Qué es

Es un orgánulo que se encarga de almacenar, transportar y digerir productos y residuos celulares.
Se crean en el aparato de Golgi o en el RER y se forman a partir de partes de membrana plasmática.





Cloroplastos

Qué son

Son orgánicos celulares exclusivos de las células eucariotas vegetales. Se encargan de realizar la fotosíntesis.


Estructura

  • Está rodeado por dos membranas. 
  • La cavidad interior se denomina estroma que contiene ADN, ribosomas, almidón, lípidos y otras sustancias.
  • Hay unos sácalos en el interior llamados tilacoides que tienen pigmentos fotosintéticos.


Funciones

En él se realiza la fotosíntesis gracias a un complejo de moléculas presentes en él, unos pigmentos que en conjunto son denominados clorofila. Este proceso se divide en dos.
  1. Fase luminosa: Se realiza en la membrana de los tilacoides, donde una cadena de transporte de electrones y la ATP se encargan de convertir la energía lumínica en química.
  2. Fase oscura: Produce estroma que se encarga de fijar CO2.


Mitocondrias

Qué son

Son orgánulos celulares encargados de suministrar la energía necesaria para la actividad celular.


Partes

  • Membrana externa: formada por proteínas con poros que permiten el paso de grandes moléculas.
  • Membrana interna: carece de poros y forma las crestas mitocondriales.
  • Espacio intermembranoso: compuesto por un líquido similar al del citoplasma.




Funciones

  • Se encarga de oxidar metabolitos.
  • Obtener ATP (nucleótido necesario para la obtención de energía nuclear). 
  • Sirve de almacén, también, de sustancias como iones, agua, restos de virus y proteínas.



CItoesqueleto

Qué es

Es un orgánulo situado tanto en las células eucariotas como en las procariotas formado por un entramado de proteínas.

Entramado del citoesqueleto que soporta los orgánulos


Funciones
  • Provee la estructura celular y actúa como andamiaje para la fijación de algunos orgánulos.
  • Gracias a ellos las células pueden moverse.
  • En la división celular cobran gran importancia.

lunes, 16 de febrero de 2015

Aparato de Golgi

Qué es

Es un orgánulo perteneciente al sistema de endomembranas.



Partes

El aparato de Golgi está formado por estructuras llamadas sáculos aplanados y curvados unidos.
Se divide en tres partes:

  • Región Cis-Golgi: es la parte interna más próxima al retículo. Recibe sáculos con proteínas del retículo endoplasmático rugoso que las transporta hasta la cara externa del aparato de Golgi.
  • Región medial: zona de transición.
  • Región Trans-Golgi: se empaquetan los sáculos para ser enviadas a donde les corresponda.

Función

  • Modifica las sustancias sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso.
  • Sintetización de carbohidratos.
  • Producción de membrana plasmática.
  • Formación de limosas.
  • Formación del acrosoma de los espermios.